Nuestros Símbolos
Escudo
El Escudo del Municipio de Garzón es una creación del pintor Benedicto Ramírez Cadena. Tiene la forma del tradicional escudo de armas español, con una significativa configuración en sus partes, así: La longitud total del escudo equivale a siete partes iguales. De los extremos superiores, se reduce, en la primera porción hacia abajo, en una parte de cada lado, para centrarse en el cuerpo del escudo una latitud de cinco partes, que se conserva hasta la quinta de la proporción vertical. Ahí se reduce en curvas hacia adentro y luego hacia afuera, para terminar en punta, en el centro de la última parte. El marco del escudo es doble. En la parte externa es de sable o negro, que significa la prudencia y honestidad de nuestra gente. El marco interno es de oro, que significa la nobleza, magnanimidad y riqueza de la población. El cuerpo del escudo está dividido en tres partes, de estilo cortinado. Dos líneas bajan desde el punto medio del jefe, a los ángulos de los extremos laterales formando así tres áreas plenamente definidas. Las dos partes laterales superiores son de color purpura, que denota la grandeza y sabiduría, recordando que la ciudad es Sede Episcopal. Sobre el costado lateral derecho, aparece una hermosa garza real blanca, símbolo de la prontitud y presteza. Según nuestra historia, la garza habitó en esta zona y a la llegada de los primeros colonizadores, al encontrarla aquí, dejaron su nombre como base para la nueva población. El costado lateral izquierdo, contiene en forma vertical, la flameante antorcha de la libertad, que está cruzada en su frente medio, por el cuerno de la abundancia, que derrama todos los frutos naturales de la región. Garzón cuenta con abundantes frutos por tener amplia variedad de climas, desde el frío en la cima de la cordillera oriental de los Andes colombianos, hasta el ardiente de las vegas del Magdalena. En la parte central, sobre un limpio cielo azul, que simboliza la justicia y la libertad, se levanta majestuosa la iglesia Catedral, símbolo religioso, cultural y arquitectónico de la ciudad que arraiga profundos sentimientos cristianos. En la parte inferior del atrio de la Catedral, sobre un fondo simple de color verde, que denota la esperanza, la fe, la amistad y servicio, aparecen cuatro caminos de color blanco que llegan a Garzón, resaltando la situación geográfica de la ciudad, al ser el centro vial del Departamento. Enmarcando el escudo, tenemos dos ramas de café, con su profundo color verde esmeralda de sus hojas, salpicadas de los granos rojos cereza de su exquisito fruto. Garzón tiene especial vocación agrícola y el café es su principal producto. Nos consolidamos como buenos productores del grano en el departamento del Huila. La anterior descripción es de Mariano Ospina Andrade.
Bandera
La Bandera del Municipio de Garzón, está compuesta por un rectángulo que está dividido en tres triángulos, dos de ellos rectángulos y uno isósceles. El primer triángulo rectángulo es de color blanco. Con el ángulo recto forma la esquina superior izquierda de la bandera, llegando con su lado corto hasta el punto medio del ancho de la bandera y con su ángulo agudo toca la esquina superior derecha. El Blanco es símbolo de la pureza y la honestidad del pueblo garzoneño, como reflejo de la grandeza espiritual de sus gentes. El segundo triángulo es isósceles, teniendo su base sobre el lado derecho de la bandera en toda la extensión de su ancho y fijando su punta en el punto medio del ancho en el lado izquierdo. Es la mayor área de la bandera. El Amarillo es símbolo de la riqueza y pujanza del pueblo garzoneño, laborioso y emprendedor de inmenso potencial agrícola dada la diversidad de pisos térmicos. El tercer triángulo rectángulo es de color verde. Con el ángulo recto forma la esquina inferior izquierda de la bandera, llegando con su lado corto hasta el punto medio del ancho de la bandera y con su ángulo agudo toca la esquina inferior derecha. El Verde significa la esperanza y el compromiso garzoneño con los recursos naturales, por la preservación y conservación del medio ambiente. La propuesta para la adopción de la bandera del municipio de Garzón fue presentada por el Honorable Concejal Hernán Valderrama.
Himno Oficial: Adoptado Mediante Acuerdo N° 012 de 1984, por el Honorable Concejo Municipal de Garzón - Autor y Compositor: Marco Tulio Losada Cháux
Letra:
Del oriente la luz ilumina Los paisajes y el fresco verdor Y dos ríos cual lazos de plata Resplandecen al rayo del sol.
En un vuelo de garzas gigantes De este valle el Eterno formó Entre mágico azul de los Andes Un oasis de paz y de amor.
Digna eres Garzón que guardase Por tu fe, voluntad y valor De Bolívar la espada flamante Y de España el beso de Colón.
Es tu suelo bondad y esperanza Tus portales abiertos están Y tus blancos caminos se extienden Como rayos del sol tropical.
Oh Garzón tu nombre bendecimos Noble cuna, hogar y blasón De tus hijos que hicieron la patria De Colombia a ti gloria y amor.
Himno Folclórico: Adoptado Mediante Acuerdo N° 013 de 1995, por el Honorable Concejo Municipal de Garzón - Autor y Compositor: Ramiro Chávarro Vargas
Letra: Vals “MI REGRESO”
Asentado en un valle silencioso, circundado por ríos y montañas, por el norte vecinos de Rioloro, por el sur, hermano de la Jagua, es corazón del Huila y del amor la flor de siempre viva, a quien ya Villamil, con ternura cantó, pueblo de los sureños, motivos de mis sueños, alma de mi canción.
Imponente meseta del Chícora, donde el aire eleva sus cometas; Lomachata, inmóvil centinela, en sus chuapas columpian las estrellas, los céfiros del Suaza, mecen los cachimbales y olivares, allá en el Boquerón, un retazo de sol, dibuja en filigranas, seis letras que se hermanan para decir Garzón.
Allá en La Brisa, en ese caserón, que fue en una ocasión, herencia de los Méndez, para el artista siempre hay una canción, que se convierte en flor, por arte de los duendes; saliendo hacia Zuluaga, se encuentra Sabambú, allí deje mi alma grabada en un bambú.
Garzón, cuantos recuerdo míos hay escondidos en tu rincón, Garzón, como añoro esos días de fantasías y de ilusión.
Aquí, dentro del corazón, tu siempre vas conmigo, porque fuiste testigo, de todas mis locuras cuando era un mocetón; esos atardeceres con la novia soñada; los tragos del Alférez, en mis noches de farra.
Garzón, escucha mi canción, eres el mismo pueblo acogedor de ayer hoy que regreso a ti, he vuelto a renacer, Garzón te entrego el corazón.
|